Hola amigo Juan Carlos. Preciosos tus Haikus, "todos", pobre animalito está como a veces mi ánimo, pero el frío viento refresca el alma para seguir adelante. Hoy se ha actualizado en mi espacio, no sé, en el vuestro. Te agradezco sinceramente el apoyo e incondicional cariño que me entregas a diario con tu preciosa y preciada amistad. Gracias a todos vosotros, mi espacio se mantiene vivo y activo. Un gran abrazo y un buen fin de semana. Ambar
Lo mismo para ti, Luján. Gracias por pasar por aquí y detenerte. El invierno se hace menos duro en compañía de los amigos y de su palabra. Cada estación con sus encantos y desencantos, como la vida misma...
por venir a tomar el té de los martes en el día de nuestra patria argentina, tan castigada ultimamente, compartir es sentir que estamos cerca, es un estímulo, algo que me llega hondo y me hace sentir acompañada.
Luján: Un placer acompañarte en tan magno acontecimiento: el 197 aniversario de la independencia de nuestra patria. Pero me permito disentir contigo: eso de "tan castigada últimamente". Considero todo lo contrario. Estuvimos castigados en el último medio siglo. Pero en estos diez años pasados Argentina creció como nunca antes. Agradezco poder presenciar este milagro de gestión inteligente, para Argentina y Latinoamérica.
La tristeza al leer el haiku, lo bien expresado hace que uno sea con el haijin y que sienta lo que sintió, ese tercer verso le da una carga que ciertamente se encoge el corazón.
Te felicito Juan Carlos, el poder de transmisión que tienes es puro arte, (siempre te lo digo) que hace que el lector sienta ese frío al ver al pájaro entre la hojarasca.
Me conmueve tu comentario, querida Xaro. El compartir y hallar esa afinidad tan emotiva justifica estos hallazgos, tanto como procurar expresarlos del mejor modo posible.
20 Comments:
Muy buen haiku Juan Carlos.
Ese tercer verso que hace que la muerte de ese pájaro hiele el corazón del haijin.
Me has hecho recordar este que escribí el 3 de Marzo:
Me acaban de contar
que ha muerto un amigo...
Viento helado
Un abrazo, amigo.
Precioso haiku.
Cuánta maestría !!Ese pajarito muerto , una figura tan dulcemente triste !
Un abrazo gigante . :)
Uf, sí que enfría el aire y el corazón. La propia hojarasca sugiere un sudario muerto a su vez.
Un haiku que no deja indiferente desde luego.
Hola amigo Juan Carlos.
Preciosos tus Haikus, "todos", pobre animalito está como a veces mi ánimo, pero el frío viento refresca el alma para seguir adelante.
Hoy se ha actualizado en mi espacio, no sé, en el vuestro.
Te agradezco sinceramente el apoyo e incondicional cariño que me entregas a diario con tu preciosa y preciada amistad.
Gracias a todos vosotros, mi espacio se mantiene vivo y activo.
Un gran abrazo y un buen fin de semana.
Ambar
Gracias, Gorka.
Es verdad. Es un frío extraño, casi indescriptible, en coincidencia con lo de tu amigo.
Un fuerte abrazo.
Agradezco tu compañía y tus palabras, querida María del Carmen.
Pese a la enorme cantidad de pájaros que hay, no es tan común hallar uno sin vida. Me conmovió mucho.
Gracias. Un beso.
Gracias, momiji.
Tus palabras oportunas siempre dan lugar a la reflexión.
Valoro que te hayas detenido en este rinconcito.
Un gran abrazo.
Muchas gracias, Ambar.
Por tu visita y tu amable comentario.
Está todo bien. Hoy visitaré tu espacio. Es un placer hacerlo y compartir miradas y sentimientos.
Lo mismo para ti. Que tengas un hermoso fin de semana.
Un beso.
Gracias por tu huella querido amigo, feliz fin de semana. Que tengas bonitos dias aunque está bastante frío y gris. Un beso enorme.
Lo mismo para ti, Luján.
Gracias por pasar por aquí y detenerte.
El invierno se hace menos duro en compañía de los amigos y de su palabra.
Cada estación con sus encantos y desencantos, como la vida misma...
Con el cariño de siempre.
Los sonidos internos de este haikuson parientes de los que producimos cuando pisamos las hojas secas.
Abrazo!
Hermoso tu comentario, Bea.
Es verdad. Hay en esa sensación un vínculo que estremece.
Muchas gracias, amiga.
Vaya otro abrazo.
Gracias querido Juan Carlos
por venir a tomar el té de los martes en el día de nuestra patria argentina, tan castigada ultimamente, compartir es sentir que estamos cerca, es un estímulo, algo que me llega hondo y me hace sentir acompañada.
Un beso y un abrazo fuerte.
Luján:
Un placer acompañarte en tan magno acontecimiento: el 197 aniversario de la independencia de nuestra patria. Pero me permito disentir contigo: eso de "tan castigada últimamente". Considero todo lo contrario. Estuvimos castigados en el último medio siglo. Pero en estos diez años pasados Argentina creció como nunca antes. Agradezco poder presenciar este milagro de gestión inteligente, para Argentina y Latinoamérica.
Gracias, amiga. Seguiremos avanzando.
Un fuerte abrazo.
La tristeza al leer el haiku, lo bien expresado hace que uno sea con el haijin y que sienta lo que sintió, ese tercer verso le da una carga que ciertamente se encoge el corazón.
Te felicito Juan Carlos, el poder de transmisión que tienes es puro arte, (siempre te lo digo) que hace que el lector sienta ese frío al ver al pájaro entre la hojarasca.
Un fuerte abrazo amigo JC
Me conmueve tu comentario, querida Xaro.
El compartir y hallar esa afinidad tan emotiva justifica estos hallazgos, tanto como procurar expresarlos del mejor modo posible.
Un beso, amiga.
Un gran haiku.
De esos que erizan la piel
Un abrazo largo
j
Gracias, Unsui.
Aprecio tu visita, tu abrazo y esa impresión que te provoca el haiku que, de alguna manera, nos hermana en el sentimiento.
Recibe mi abrazo, amigo.
Impresiona...
besos.
Bienvenida Amapola Azzul.
Gracias por pasar por aquí y detenerte a dejar tus palabras.
Otro beso.
Post a Comment